lunes, 7 de septiembre de 2009
domingo, 6 de septiembre de 2009
DIA 14 ESTAMBUL (cuarto dia)
Domingo, día imprescindible para visitar Eyup. Lugar de peregrinación para musulmanes de todo el mundo, cuarto lugar mas importante tras la Meca, Medina y Jerusalén. 
Y como era de prever estaba abarrotado de peregrinos que iban a celebrar la circuncisión de los niños con los típicos y curiosos trajes y a visitar el lugar donde descansan los restos de Eyup Ensari, quien llevaba el estandarte de Mahoma.
A unos 20 minutos a pie o unos segundillos en funicular, en lo alto de una colina del grandisimo cementerio se encuentra el famoso Cafe de Pierre Loti que tiene las mejores vistas al Cuerno de Oro, donde nos recreamos en una buena mesa con un Chai calentito. La bajada de la colina se recomiendo hacerla a pie, por los serpenteantes caminos que rodean el cementerio entre cientos de lapidas de la época otomana.


Ya por la tarde con unos pistachos en la recámara visitamos la mezquita de Suleymaniye de 1550, la mas importante de Estambul, que no pudimos ver por dentro ya que está de reformas. El sepulcro de Soliman el magnifico y el conjunto que rodea la mezquita donde en su época se atendían a mas de 1000 indigentes de la ciudad cada día. Fue aquí donde negociamos con un chavalote por el regalo de mas éxito, 5 peonzas echas a mano con un clavo que fueron el disfrute de amigos y familiares.
A ultima hora de la tarde palizon en el Haman de Suleimaniye, el sitio es una gozada y merece la pena la experiencia aunque el masaje y el baño dejaran mucho que desear.
Ya por la noche pudimos despedirnos de Sultanahmet, de la mezquita azul, de Aya sophia, de sus parques abarrotados por millares de personas que festejan sus últimos días de Ramadan y que junto a ellos hemos pasado unos impresionantes, inolvidables y maravillosos días. Joder que gozada. GRACIAS TURQUÍA Y A TU GENTE.
A las 4:15 a.m nos llevan al aeropuerto, el transfer del hotel Inter, por 25 euros y una agradable hospitalidad, con las primeras gotas de lluvia de lo que increiblemente al día siguiente seria una de las peores inundaciones de la historia del país, una verdadera pena. Suerte amigos.
A unos 20 minutos a pie o unos segundillos en funicular, en lo alto de una colina del grandisimo cementerio se encuentra el famoso Cafe de Pierre Loti que tiene las mejores vistas al Cuerno de Oro, donde nos recreamos en una buena mesa con un Chai calentito. La bajada de la colina se recomiendo hacerla a pie, por los serpenteantes caminos que rodean el cementerio entre cientos de lapidas de la época otomana.
Ya por la tarde con unos pistachos en la recámara visitamos la mezquita de Suleymaniye de 1550, la mas importante de Estambul, que no pudimos ver por dentro ya que está de reformas. El sepulcro de Soliman el magnifico y el conjunto que rodea la mezquita donde en su época se atendían a mas de 1000 indigentes de la ciudad cada día. Fue aquí donde negociamos con un chavalote por el regalo de mas éxito, 5 peonzas echas a mano con un clavo que fueron el disfrute de amigos y familiares.
A ultima hora de la tarde palizon en el Haman de Suleimaniye, el sitio es una gozada y merece la pena la experiencia aunque el masaje y el baño dejaran mucho que desear.
Ya por la noche pudimos despedirnos de Sultanahmet, de la mezquita azul, de Aya sophia, de sus parques abarrotados por millares de personas que festejan sus últimos días de Ramadan y que junto a ellos hemos pasado unos impresionantes, inolvidables y maravillosos días. Joder que gozada. GRACIAS TURQUÍA Y A TU GENTE.
A las 4:15 a.m nos llevan al aeropuerto, el transfer del hotel Inter, por 25 euros y una agradable hospitalidad, con las primeras gotas de lluvia de lo que increiblemente al día siguiente seria una de las peores inundaciones de la historia del país, una verdadera pena. Suerte amigos.
sábado, 5 de septiembre de 2009
DIA 13 VUELTA A ESTAMBUL
Las fuerzas empiezan a flojear pero hay que darlo todo estos dos últimos días.
Cogemos el tren a Karakoy (zona oriental) y aunque se puede subir en funicular decidimos pegarnos la caminata por esas cuestas enormes dirección a la plaza Taksim, donde por cierto aprovechamos para comprar los regalitos en los puestos callejeros, los precios eran de lo mejorcito. El barrio Beyoglu se eleva al norte del puente Galata y su calle principal es la Istikla Caddesi, una calle peatonal rodeada de casas del siglo XIX, transitada por muchisima gente joven y moderna, a diferencia de los mas tradicionales en Sultanahmet. Muchos restaurantes, pubs con música en directo dan vida a este escaparate de lo mas cosmopolita, un buen lugar para pernoctar.
Perderse por sus calles que están divididas por tipos de comercios como las tiendas especializadas en instrumentos musicales, ferreterías,... Visitar la torre Galata en el histórico barrio Genoves, aunque el zumo de granada no se lo recomiendo a nadie. Después de mucho buscar nos llevamos la pequeña decepción de que el famoso y legendario Hotel Pera Palase que alojaba a los viajeros del Orient Express o a famosos como Mata Hari, Greta Garbo, Agatha Cristie,... estaba en obras y totalmente tapada su fachada por andamios y que hacia imposible encontrarlo. Una pena pero...
viernes, 4 de septiembre de 2009
12º día SELCUK
10 euritos de entrada y 5 de audioguia para ver la ciudad clásica mejor conservada del mediterraneo oriental y aunque te puedes hacer una idea de la grandiosidad de la ciudad y de como podía ser la vida en la época romana, en mi opinión es superada por los yacimientos arqueologicos de Afrodisias, aparte que las ruinas están mejor conservadas, Efeso es como la Lourdes de las ruinas, mucha gente, turismo y autobuses. En todo caso no hay que ponerle ningún pero, es una preciosidad pasear por las calles de esta magnifica ciudad comercial y centro de culto a Cibeles, la diosa anatolia de la fertilidad, que luego paso a ser Artemisa por los Jonios, diosa virgen de la caza y la luna, y Diana por los romanos posteriormente.
Destaca como no la biblioteca de Celso del año 114, la cual contenía 12.000 pergaminos, en la fachada albergan majestuosas las estatuas que representan las Virtudes: Arete (bondad), Ennoia (pensamiento), Episteme (conocimiento), y mi querida Sophia (sabiduría).
Cuando salimos de nuevo hacia Selcuk queriendo coger un dolmus después de andar un buen rato, un hombre con su carroza y caballo se ofrece en llevarnos hasta la parada y allá que nos montamos.
Comimos
La gran Isa Bey Camii, mezquita de 1375 a la hora de los rezos de la tarde, la basílica de San Juan, la biblioteca Crisler cerrada porque estaban haciendo estudios una universidad de Estados Unidos y tomarnos otro chai con nuestro amigo Mehmet con los deliciosos pastelitos comprados en la famosa Tugba fue lo que nos dio tiempo de hacer antes de terminar este provechoso día.
jueves, 3 de septiembre de 2009
11º dia AFRODISIAS Y SELCUK
Una vez allí nos reciben en tractor para llevarnos a la entrada.
Despedida de nuestros compadres y mini bus a Selcuk , 4 horitas mas ,10 euritos de viaje para conocer nuestro siguiente destino.
Nos trasladan al hotel URKMEZ y lo pongo con mayúsculas por que si alguien va a Selcuk debe alojarse en este hotel. A pesar de no conocernos de nada, de ser dos de los miles de turistas que por suerte pasan por allí, nunca nos hemos sentido en nuestra vida en un sitio ajeno tan bien acogidos y ayudados como en este sitio. Para empezar no pude cerrar la reserva del hotel ya que no pude conectarme, tan solo les mande un mail, y cuando llegamos nos dijeron que ya no tenían sitio, el padre del dueño nos fue a buscar a la estación, nos traslado a otro hotel el doble mas caro pero no tuvimos que pagar la diferencia, por la manaña nos recogieron y después del desayuno y de dejar los bártulos en el Urkmez nos llevaron en su coche a ver las ruinas de Efeso.
Ayuda, hospitalidad, cariño,... fue todo lo que recibimos de esta encantadora familia.
miércoles, 2 de septiembre de 2009
10 día PAMUKKALE




Nada mas llegar no quisimos perder tiempo y fuimos a las piscinas de Trabertino (el castillo de algodon),10 € p.p, una ciudad balneario construidas por los romanos para aprovechar las propiedades curativas del agua ricas en calcio, con enormes repisas, piscinas y estalactitas de Travertino (carbonato de calcio) que fueron creadas por el agua mineral cálida propia de la zona, que a medida que caía en cascada por el peñasco, se enfriaba e iba depositando el calcio



martes, 1 de septiembre de 2009
9º dia KAS 2 (MEDITERRANEO OCCIDENTAL)



Ya por la tarde nos sentamos tranquilamente a ver anochecer en el teatro de la antigua Antiphelos, la ciudad licia que ocupo el lugar y para dar fin a nuestro periplo por el mediterraneo, nos despedimos de nuestro amigo Memo y saludamos a los nuevos compañeros de viaje, la madrileña y el castellano Carolina y Juan.
lunes, 31 de agosto de 2009
8º dia KAS (MEDITERRANEO OCCIDENTAL)
VAYA HACIERTO pillamos un autobús 6€ y nos fuimos al pueblo marinero de Kas y al hotel hideaway una gozada de sitio con terracita en la habitación,vistas increíbles, piscina,bar restaurante y oportunidad de tes,cafés, etc gratuitos en terraza, regentado por una chica majísima belga que entre otros idiomas habla el español (un alivio).
Ya en el pueblo comimos en la pizzeria Meydan conocimos al kurdo Cafer y en poco hicimos muy buenas migas, que buena gente, después de un ratazo hablando hasta nos dio sus señas para invitarnos a su boda en octubre en un pueblo de la zona de oriental. En estos sitios turísticos vienen mucha gente de por ahi a trabajar la temporada de veraneo y a sacarse las perras.
Helado turco y nos fuimos directos a la playa y nos quedamos flipaos, no había arena, en las rocas había varios chiringuitos que tenían tumbonas para 10-15 personas con sus respectivas sombrillas, con escaleritas para bajar al agua o plataformas para tirarte de bomba (en honor a nuestro amigos los escoltis pantumakas) nosotros pensábamos que eso no podía ser, que seria privado y seguimos andando, hasta que nos dijeron que no, que esa era la playa y que nos podíamos quedar donde quisiéramos, que era gratis. Flipando royo Julio Iglesias y la preysler nos acomodamos y pasamos una tarde de lujo.
Esa noche cenamos pescaito a la parrilla en el hotel y fue allí donde conocimos a nuestro colega MEMO, el camarero de la terraza que nos hicimos muy colegas y eso que estuvimos dos días,el tío nos cojió mucho cariño, no nos dejaba ni a sol ni a sombra, un kurdo loco por la música española y el flamenco, nos hechamos unas risas hasta las tantas tocando la guitarra y hablando de chorradas.
Allí también tuvimos la suerte de coincidir y conocer a nuestros paisanos Jesús y Laura pamplonico y donostiarra mas conocidos como `nuestros amigos´a los que mas adelante en Pamukkale les haríamos el favor de su vida buscándoles alojamiento con transfer incluido (je je) .

Ya en el pueblo comimos en la pizzeria Meydan conocimos al kurdo Cafer y en poco hicimos muy buenas migas, que buena gente, después de un ratazo hablando hasta nos dio sus señas para invitarnos a su boda en octubre en un pueblo de la zona de oriental. En estos sitios turísticos vienen mucha gente de por ahi a trabajar la temporada de veraneo y a sacarse las perras.


Allí también tuvimos la suerte de coincidir y conocer a nuestros paisanos Jesús y Laura pamplonico y donostiarra mas conocidos como `nuestros amigos´a los que mas adelante en Pamukkale les haríamos el favor de su vida buscándoles alojamiento con transfer incluido (je je) .
domingo, 30 de agosto de 2009
7º dia FETHIYE
Llegamos por fin después de toda la noche de viaje a Antalya, y no se me ocurre otra cosa en el ultimo momento que cambiar la ruta que tenia pensada e ir directamente a Fethiye, 4 horas mas de viaje(nos había dicho el conductor que serian 2) , pueblo inventado por constructores de hormigón para guiris barrigudos, bebedores de cerveza y sentados detrás de unos plasma en los chiringuitos gritando viendo a sus respectivos equipos de la liga inglesa, tostados por el sol en las tumbonas de una sucia playa, el ambiente horrible que se cuece en cualquier país de la costa mediterranea. Vaya error, llegamos allí y no sabíamos donde meternos. Cansados y después de andar 5 kilómetros para llegar a sus arenas llenas de colillas decidimos volver a la pensión que habíamos reservado, llevada por un amable turco que nos costo 15 euros la habitación, con unas bonitas vistas al puerto desde la terraza. El único aliciente de Fethiye es hacer 1 crucero por las 12 islas o al valle de las mariposas que no llegamos a tiempo de hacer, pero por lo oído, ni hay cascada ni hay mariposas. Así que lo mejor que podíamos hacer era descansar y pensar donde ir al día siguiente.
QUE NADIE PIERDA EL TIEMPO EN ESTA BIRRIA DE SITIO COMO HICIMOS NOSOTROS
QUE NADIE PIERDA EL TIEMPO EN ESTA BIRRIA DE SITIO COMO HICIMOS NOSOTROS
sábado, 29 de agosto de 2009
6º dia KONYA

ciudad conservadora cuna de la orden de los derviches girovágos ,bastion de la cultura selyúcida. 4 horas de viaje y nuestra primera toma de contacto con los autobuses y negociaciones con las compañias en este caso la Metro (25€ p.p), estos viajes son la repera, hay miles de autobuses recorriendo el pais, con destinos a todos los sitios y a cada momento y con decenas de compañias que se hacen la competencia amablemente en cada Otogar (estacion) . En mi opinion no hay una forma mejor de viajar por aquí. Los billetes son baratisimos y el trato al cliente es expectacular (pero eso es cosa habitual en turquia). A cada momento del viaje te van trayendo primero colonia para refrescar y limpiarte, y seguidamente bebidas, aperitivos, te (cai),...
Una vez en la ciudad buscamos el dolmus que nos lleve al centro, estos son unos autobuses pequeñitos que recorren las ciudades o pueblos y que se paran con la mano estes donde estes, no hace falta parada y que para pagar el billete, el que entra le va dando el dinero al de al lado hasta que este llega al conductor que devuelve la vuelta y otra vez el dinero hacia atras persona a persona hasta el pagador. Es increible que todos pagen su billete honradamente, esta idea seria una utopia en España claro.
En Konya ya me di cuenta desde que puse pie en tierra de que iba a ser diferente, era la unica persona en pantalon corto que iba por la calle y creo recordar que solo vi a una pareja de extranjeros a parte de nosotros. Es lugar de peregrinacion musulmana y para el turimos turco en general.

Nuestro viaje a Konya solo tenia un fin y era el de poder asistir a una ceremonia de derviches, ya que en el resto del pais hay muchos para turistas, pero que en realidad no son mas que una pantomima para contentar al viajero y no tener que desplazarse al unico lugar donde reside la orden. Sabiamos que era mucho riesgo tanto kilometro para esto pero increiblemente por alguna razon esa misma noche se realizaba una ceremonia especial gratuita en centro cultural y agradecidos al destino alla fuimos. Fue todo un espectaculo digno de admirar y gracias a la amabilidad turca que no nos cansamos de resaltar, nosotros los unico guiris y un japones por supuesto,¿como podrian faltar? nos sentimos mejor tratados que en nuestra propia casa, ayyyyyy cuantas cosas tenemos que aprender.
Terminar y corriendo a la estacion a hacer noche en bus hasta Antalya negociada con la Metro por 10 € p.p y 6,5 horas de viaje.
viernes, 28 de agosto de 2009
5º dia CAPADOCIA 3

Después de pasar por Urgup uno de los pueblos mas turísticos decidimos buscar la iglesia de san Constantino y Elena del s.XVI en Mustafapasa pero tuvimos la idea de comer primero al HOTEL PACHA. Y vaya idea, llegamos y no había nadie, preguntamos a la señora de la casa si estaba el restaurante abierto, cosa que se veía que no, ya que estamos en ramadán y hasta la noche aquí no se come. Nos dice que nos sentemos y se meten ella y otra a la cocina y después de un rato empieza el Show de con las manos en la masa.
8 platos hasta arriba tuvieron la culpa de que decidiéramos no seguir buscando la iglesia, madre mía no paraban de traernos comida, yo creo que dijeron "queréis comer, pues vais a comer con sudor y sangre", una comida casera exquisita,

Para terminar visitamos la pequeña localidad de Uchisar y su castillo de roca en lo alto de unas vistas impresionantes con el monte Erciyes (3.916m) como telón de fondo. Una gozada.
jueves, 27 de agosto de 2009
4º Dia CAPADOCIA 2

Con nuestro flamante Renault Simbol en reserva nos adentramos en la capadocia en busca de una gasolinera y por carreteras que el GPS se descaminaba de nosotros ya que su ultima actualizacion fue cuando Ataturk era corneta, carreteras como la de la españa de la transición y con señales de vez en cuando para recordarnos que si, que íbamos por carretera.
De todas formas aunque es fácil pasarte de los cruces, no llegas a perderte del todo. Eso si la gasolina es la mas cara de Europa según dicen y el Simbol chupa que no veas.


Seguimos a la ciudad subterránea de Kaymakli, allí conocimos a "Mustafa el pequeño y rapido " que quería ser nuestro guia y después de una ardua negociación aceptamos su propuesta y¡¡¡¡¡ vaya acierto!!!!! El tío era un galáctico total, nos llevo por la ciudad durante 35 minutos colándonos a todos los grupos de japos y guiris que deambulaban por allí, sin hacer colas, lo había recorrido millones de veces desde niño, y antes su padre y su abuelo, una persona de las que merece la pena conocer. Nos dijo que siempre estaba allí, y que aconsejaramos su trabajo. Un Crack. La ciudad una gozada, solo pensar que
5000 personas podían haber estado viviendo allí...el pueblo también digno de ver.

De vuelta por Urgup, fotito en chimeneas de hadas y hacer un poquito el ridículo con nuestro ingles en el restaurante del hotel, el ingles de ellos y el nuestro de Burgos no se parece mucho, el tío pidiendome perdón y yo lo que quería era pedir el postre y al final ni me lo trajeron, fue un enigma lo que paso.
miércoles, 26 de agosto de 2009
3º dia CAPADOCIA 1

Nos levantamos tempranito para poder coger el 1º tren de la T1 a las 6 A.M dirección Zeitinburnu y el M1 a Havaliman aeropuerto de Ataturk, salida en avion a las 10 A.M. a Nevsehir Vuelo con la Turkish que después de mucho esfuerzo conseguí cojerlo desde España por 35 euros cada uno, en agencias en España y turkish España me cobraban de 400 para arriba. Para ello tuve que sacar el billete con tarjeta de la Caixa sino no había forma. El transfer del hotel estaba esperándonos. HOTEL KELEBEK primera recomendación, vaya lujazo de sitio, en el mejor de los pueblos para moverte por Capadocia en mi opinión como es Goreme, vistas impresionantes, habitaciones cueva preciosas, nada mas llegar te invitan a un te o cay y te explican todas las opciones posibles de conocer la región. Piscina, hamman, menús especiales del día, wifi,una terraza para quedarte a vivir ahí...y solo por 50 € noche.(para el que quiera reservar contactar directamente www.kelebekhotel.com es la mitad mas barato claro.

Excursión por el museo al aire libre de Goreme, patrimonio mundial por la unesco, amasijo de iglesias, capillas y monasterios bizantinos excavados en las rocas y la iglesia de la hebilla una de las mas grandes y bonikas del to, del s.x, con frescos con pasajes de la vida de Cristo. Aquí dimos rienda suelta a nuestro cutre ingles para hacer el ridículo total con una india de color que quería que le echáramos una foto, vaya show, el marido blanco como la nieve y la foto no salia ni de coña o muy oscura ella o muy claro el, y venga moverlos del sitio que si para la sombra, que muevete tu para el sol.
Alquiler del coche para los dias siguientes por 35 € dia, buena cena en el hotel y a roncar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)