lunes, 7 de septiembre de 2009
domingo, 6 de septiembre de 2009
DIA 14 ESTAMBUL (cuarto dia)
Domingo, día imprescindible para visitar Eyup. Lugar de peregrinación para musulmanes de todo el mundo, cuarto lugar mas importante tras la Meca, Medina y Jerusalén. 
Y como era de prever estaba abarrotado de peregrinos que iban a celebrar la circuncisión de los niños con los típicos y curiosos trajes y a visitar el lugar donde descansan los restos de Eyup Ensari, quien llevaba el estandarte de Mahoma.
A unos 20 minutos a pie o unos segundillos en funicular, en lo alto de una colina del grandisimo cementerio se encuentra el famoso Cafe de Pierre Loti que tiene las mejores vistas al Cuerno de Oro, donde nos recreamos en una buena mesa con un Chai calentito. La bajada de la colina se recomiendo hacerla a pie, por los serpenteantes caminos que rodean el cementerio entre cientos de lapidas de la época otomana.


Ya por la tarde con unos pistachos en la recámara visitamos la mezquita de Suleymaniye de 1550, la mas importante de Estambul, que no pudimos ver por dentro ya que está de reformas. El sepulcro de Soliman el magnifico y el conjunto que rodea la mezquita donde en su época se atendían a mas de 1000 indigentes de la ciudad cada día. Fue aquí donde negociamos con un chavalote por el regalo de mas éxito, 5 peonzas echas a mano con un clavo que fueron el disfrute de amigos y familiares.
A ultima hora de la tarde palizon en el Haman de Suleimaniye, el sitio es una gozada y merece la pena la experiencia aunque el masaje y el baño dejaran mucho que desear.
Ya por la noche pudimos despedirnos de Sultanahmet, de la mezquita azul, de Aya sophia, de sus parques abarrotados por millares de personas que festejan sus últimos días de Ramadan y que junto a ellos hemos pasado unos impresionantes, inolvidables y maravillosos días. Joder que gozada. GRACIAS TURQUÍA Y A TU GENTE.
A las 4:15 a.m nos llevan al aeropuerto, el transfer del hotel Inter, por 25 euros y una agradable hospitalidad, con las primeras gotas de lluvia de lo que increiblemente al día siguiente seria una de las peores inundaciones de la historia del país, una verdadera pena. Suerte amigos.
A unos 20 minutos a pie o unos segundillos en funicular, en lo alto de una colina del grandisimo cementerio se encuentra el famoso Cafe de Pierre Loti que tiene las mejores vistas al Cuerno de Oro, donde nos recreamos en una buena mesa con un Chai calentito. La bajada de la colina se recomiendo hacerla a pie, por los serpenteantes caminos que rodean el cementerio entre cientos de lapidas de la época otomana.
Ya por la tarde con unos pistachos en la recámara visitamos la mezquita de Suleymaniye de 1550, la mas importante de Estambul, que no pudimos ver por dentro ya que está de reformas. El sepulcro de Soliman el magnifico y el conjunto que rodea la mezquita donde en su época se atendían a mas de 1000 indigentes de la ciudad cada día. Fue aquí donde negociamos con un chavalote por el regalo de mas éxito, 5 peonzas echas a mano con un clavo que fueron el disfrute de amigos y familiares.
A ultima hora de la tarde palizon en el Haman de Suleimaniye, el sitio es una gozada y merece la pena la experiencia aunque el masaje y el baño dejaran mucho que desear.
Ya por la noche pudimos despedirnos de Sultanahmet, de la mezquita azul, de Aya sophia, de sus parques abarrotados por millares de personas que festejan sus últimos días de Ramadan y que junto a ellos hemos pasado unos impresionantes, inolvidables y maravillosos días. Joder que gozada. GRACIAS TURQUÍA Y A TU GENTE.
A las 4:15 a.m nos llevan al aeropuerto, el transfer del hotel Inter, por 25 euros y una agradable hospitalidad, con las primeras gotas de lluvia de lo que increiblemente al día siguiente seria una de las peores inundaciones de la historia del país, una verdadera pena. Suerte amigos.
sábado, 5 de septiembre de 2009
DIA 13 VUELTA A ESTAMBUL
Las fuerzas empiezan a flojear pero hay que darlo todo estos dos últimos días.
Cogemos el tren a Karakoy (zona oriental) y aunque se puede subir en funicular decidimos pegarnos la caminata por esas cuestas enormes dirección a la plaza Taksim, donde por cierto aprovechamos para comprar los regalitos en los puestos callejeros, los precios eran de lo mejorcito. El barrio Beyoglu se eleva al norte del puente Galata y su calle principal es la Istikla Caddesi, una calle peatonal rodeada de casas del siglo XIX, transitada por muchisima gente joven y moderna, a diferencia de los mas tradicionales en Sultanahmet. Muchos restaurantes, pubs con música en directo dan vida a este escaparate de lo mas cosmopolita, un buen lugar para pernoctar.
Perderse por sus calles que están divididas por tipos de comercios como las tiendas especializadas en instrumentos musicales, ferreterías,... Visitar la torre Galata en el histórico barrio Genoves, aunque el zumo de granada no se lo recomiendo a nadie. Después de mucho buscar nos llevamos la pequeña decepción de que el famoso y legendario Hotel Pera Palase que alojaba a los viajeros del Orient Express o a famosos como Mata Hari, Greta Garbo, Agatha Cristie,... estaba en obras y totalmente tapada su fachada por andamios y que hacia imposible encontrarlo. Una pena pero...
viernes, 4 de septiembre de 2009
12º día SELCUK
10 euritos de entrada y 5 de audioguia para ver la ciudad clásica mejor conservada del mediterraneo oriental y aunque te puedes hacer una idea de la grandiosidad de la ciudad y de como podía ser la vida en la época romana, en mi opinión es superada por los yacimientos arqueologicos de Afrodisias, aparte que las ruinas están mejor conservadas, Efeso es como la Lourdes de las ruinas, mucha gente, turismo y autobuses. En todo caso no hay que ponerle ningún pero, es una preciosidad pasear por las calles de esta magnifica ciudad comercial y centro de culto a Cibeles, la diosa anatolia de la fertilidad, que luego paso a ser Artemisa por los Jonios, diosa virgen de la caza y la luna, y Diana por los romanos posteriormente.
Destaca como no la biblioteca de Celso del año 114, la cual contenía 12.000 pergaminos, en la fachada albergan majestuosas las estatuas que representan las Virtudes: Arete (bondad), Ennoia (pensamiento), Episteme (conocimiento), y mi querida Sophia (sabiduría).
Cuando salimos de nuevo hacia Selcuk queriendo coger un dolmus después de andar un buen rato, un hombre con su carroza y caballo se ofrece en llevarnos hasta la parada y allá que nos montamos.
Comimos
La gran Isa Bey Camii, mezquita de 1375 a la hora de los rezos de la tarde, la basílica de San Juan, la biblioteca Crisler cerrada porque estaban haciendo estudios una universidad de Estados Unidos y tomarnos otro chai con nuestro amigo Mehmet con los deliciosos pastelitos comprados en la famosa Tugba fue lo que nos dio tiempo de hacer antes de terminar este provechoso día.
jueves, 3 de septiembre de 2009
11º dia AFRODISIAS Y SELCUK
Una vez allí nos reciben en tractor para llevarnos a la entrada.
Despedida de nuestros compadres y mini bus a Selcuk , 4 horitas mas ,10 euritos de viaje para conocer nuestro siguiente destino.
Nos trasladan al hotel URKMEZ y lo pongo con mayúsculas por que si alguien va a Selcuk debe alojarse en este hotel. A pesar de no conocernos de nada, de ser dos de los miles de turistas que por suerte pasan por allí, nunca nos hemos sentido en nuestra vida en un sitio ajeno tan bien acogidos y ayudados como en este sitio. Para empezar no pude cerrar la reserva del hotel ya que no pude conectarme, tan solo les mande un mail, y cuando llegamos nos dijeron que ya no tenían sitio, el padre del dueño nos fue a buscar a la estación, nos traslado a otro hotel el doble mas caro pero no tuvimos que pagar la diferencia, por la manaña nos recogieron y después del desayuno y de dejar los bártulos en el Urkmez nos llevaron en su coche a ver las ruinas de Efeso.
Ayuda, hospitalidad, cariño,... fue todo lo que recibimos de esta encantadora familia.
miércoles, 2 de septiembre de 2009
10 día PAMUKKALE




Nada mas llegar no quisimos perder tiempo y fuimos a las piscinas de Trabertino (el castillo de algodon),10 € p.p, una ciudad balneario construidas por los romanos para aprovechar las propiedades curativas del agua ricas en calcio, con enormes repisas, piscinas y estalactitas de Travertino (carbonato de calcio) que fueron creadas por el agua mineral cálida propia de la zona, que a medida que caía en cascada por el peñasco, se enfriaba e iba depositando el calcio



martes, 1 de septiembre de 2009
9º dia KAS 2 (MEDITERRANEO OCCIDENTAL)



Ya por la tarde nos sentamos tranquilamente a ver anochecer en el teatro de la antigua Antiphelos, la ciudad licia que ocupo el lugar y para dar fin a nuestro periplo por el mediterraneo, nos despedimos de nuestro amigo Memo y saludamos a los nuevos compañeros de viaje, la madrileña y el castellano Carolina y Juan.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)